Nuestro primer y principal espectáculo "Txalaparta Hutsa", es un paseo musical guiado con un único instrumento en el escenario, la Txalaparta.
Las más de 200 actuaciones y las críticas de aquellos que han tenido la oportunidad de vivirlo, nos avalan. Es un concierto rico y ameno en el que el público aprende mientras disfruta de la música.
Pero no solamente nos hemos ceñido a nuestras creaciones como grupo musical, también nos hemos dedicado a otros proyectos y colaboraciones en géneros tan diversos como el circo, el jazz, el hip-hop y el canto lírico.
Como guardianes de la Txalaparta, seguimos profundizando en la divulgación y la enseñanza del instrumento y realizamos el “I Congreso Mundial de Txalaparta” en el 2015.
HUTSUN somos:

Desde el 2000 tocando la txalaparta, ha participado con el grupo JOTTAKUN dando conciertos durante má50s de diez años por toda la geografía Navarra. Además, durante los años 2003 y 2005 actuó con la compañía de danza y percusión ALKORA.
Desde el 2011 con HUTSUN ha realizado más de 500 actuaciones además de otros proyectos.
Aparte de la txalaparta, Mikel también se ha iniciado en otro tipo de percusión, como congas, batucada y djembe africano.
En sus actuaciones más destacadas podemos reseñar, 2º finalista del “Encuentro de Jóvenes Artistas” del Gobierno de Navarra, y en el extranjero, Irlanda 2003 y 2004, Palestina 2008, Sofía (Bulgaria) 2008 y Londres 2012.
ANAI

Empieza a tocar la txalaparta en Pamplona en 2003. Con el grupo JOTTAKUN hace varios conciertos y en 2004 participa en una gira por Irlanda.
Poco tiempo después, cuando se afinca en Lleida, forma el grupo TXALA2. Con este grupo da numerosos conciertos por Catalunya y además crea una escuela de txalaparta.
Desde el 2011 con HUTSUN ha realizado más de 500 actuaciones, además de otros proyectos. Junto con la txalaparta, toca también la flauta travesera y la alboka. Además de la experiencia musical, también ha explorado la danza. Durante los años 1995-2003 se dedica a la danza en los grupos Amaiur y Mikelats.